Éibar: ¿por qué no subir otro escalón?
Published:
Desde su ascenso a Primera en la temporada 2013-14, el Éibar ha ido creciendo, escalando, subiendo peldaños hasta colarse en el top-10 de la élite de la Liga en España. El conjunto armero, que se libró de volver a la Segunda división un año más tarde debido al descenso administrativo del Elche, pasó de ser decimoctavo a ser decimocuarto. Y así hasta ocupar la décima plaza del campeonato el pasado curso. Ahora cabe preguntarse: ¿le toca dar un salto más, pensar en Europa?
Obviamente, no es el objetivo del Éibar. La misión de los de José Luis Mendilibar es, sin tapujos y con absoluta lógica, no verse inmerso en la pelea por la permanencia. Los de Ipurúa encaran la temporada 2017-18 tras una campaña tranquila e ilusionante. A estas alturas, con algún refuerzo como el de Charles y bajas como las de Luna y Adrián. Pero con la confianza de hacer, de nuevo, un plantel competitivo que le permita mantenerse en niveles más altos que los de la lucha contra el descenso.
Bajar no entra en los planes
En las apuestas, el Éibar ocupa el octavo lugar entre los principales candidatos a perder la categoría. Así, se paga a 7.00 € que el conjunto azulgrana finaliza entre los tres últimos. Con menos ventaja teórica, con cuotas más bajas que las del equipo vasco, aparecen el Deportivo de la Coruña, Las Palmas, el Alavés, el Levante, el Getafe, el Leganés y el Girona. Y tiene el Éibar una cuota idéntica a la del Real Betis. Entre ellos y el Málaga –su descenso se paga a 21.00 €– hay un salto importante y significativo.
La competencia entre vascos
Hay apuestas concretas para el Éibar que llaman la atención. ¿Cómo quedarán los de Mendilibar con respecto al resto de equipos vascos de la Primera división española?
La diferencia más notable se da con el Athletic Club. Se paga a 4.75 € que el Éibar supera a los de Bilbao en la clasificación final de la Liga 2017-18. La cuota, con respecto a la Real Sociedad, disminuye un poco ya que se sitúa en los 4.25 €. Aunque es evidente que el conjunto txuri-urdin parte con ventaja. Pero sí se sitúa el Éibar por encima de su tercer contrincante regional, el Alavés. La cuota por el Éibar, en este caso, es de 1.65 €, mientras que la del equipo vitoriano es de 2.10 €.
Toca esperar aún las cuotas por los candidatos a ocupar una de las plazas que dan acceso a la competición europea para el siguiente curso. El Éibar no estará entre los grandes candidatos, pero debido a su crecimiento puede verse en la terna de equipos aspirantes a pasear su nombre por el viejo continente. Este pasado ejercicio estuvo al nivel de equipos como el Alavés (finalista de Copa tras una gran temporada) y el Espanyol; y superó a históricos como el Málaga, el Valencia, el Celta y el Betis.